Sunday, September 08, 2013

Una crónica de “Lo real SCI-FI”: Reseña de Cyborgs in Latin America de Andrew Brown, Jesús Montoya Juárez (Universidad de Murcia)

Brown, J. Andrew (2010) Cyborgs in Latin America. New York: Palgrave MacMillan


En el capítulo 2, “Missing Gender: The Posthuman Feminine in Alicia Borinsky, Carmen Boullosa, and Eugenia Prado”, Brown examina la dinámicaciberfeminista que reaparece en la narrativa argentina, mexicana y chilena, que entronca con las teorizaciones del mito cyborg postulado por Haraway, y en cierta medida, se desvía de la misma. Donna Haraway o Katherine Hayles habían imaginado posibilidades utópicas para el horizonte posthumano, poniendo a menudo en valor la capacidad del cyborg para desafiar las categorías del capitalismo patriarcal. El personaje de la novela de Alicia Borinsky(Cine continuado, 1997), una mujer con la piel metálica,  conecta con este mito, así como también lo hacen los personajes de Cielos de la tierra, de Carmen Boullosa, o Lóbulo, de Eugenia Prado. Los personajes de estas dos últimas novelas reclaman sin embargo una conciencia de género que en sus cuerpos posthumanos se ha evaporado. Como señala Brown, Sofía, por ejemplo, protagonista del texto de Prado, “does not threaten the society in which she live, she only experiences a madness that has grown worse as her posthuman condition has developed” (Brown 71). Mientras que los cyborgs campde Borinsky resultan afines a la teoría de Haraway, mujeres irracionales que amenazan la supervivencia de los valores hegemónicos de la sociedad patriarcal, los sujetos posthumanos que aparecen en los textos de Boullosa y Prado, Lear y Sofía, proyectan en última instancia una ansiedad ante la disolución de ciertos roles que se ven afectados desde la perspectiva de lo posthumano- la maternidad, por ejemplo-, por tanto reivindicados en las novelas. En estos dos últimos casos, una vez más, señala Brown, la respuesta literaria a ese devenir posthumanos no es otra que la tematización de un deseo de escapar al proceso.

El libro de Andrew Brown, es, bajo mi punto de vista, el más completo y valioso estudio sobre lo posthumano y la hibridación de la tecnología y la literatura latinoamericana que ha visto la luz hasta la fecha, un desgranado inteligente de los usos políticos y culturales específicos del cyborg en el cine y la literatura latinoamericana desde 1980 hasta los primeros 2000, un período en el que, como sugiere Brown en sus conclusiones, la ciencia ficción- con la proliferación de cuerpos posthumanos con múltiples significaciones analizadas en detalle, en las que se hibrida lo local y lo global (Brown 176)- bien puede ocupar un lugar similar al de la magia en la formulación carpenteriana de lo real maravilloso, por lo que, recogiendo el guante dejado por el autor, podríamos decir que el texto de Brown resulta una excelente crónica de un verdadero “realismo sci-fi” en una Latinoamérica neoliberal. Cyborgs in LatinAmérica me parece una referencia obligada en los estudios latinoamericanos del siglo XXI.